Clint Eastwood: El Oeste Salvaje del Local Scouting
Clint Eastwood, leyenda viviente de Hollywood, es famoso por su estilo directo y eficiente en la realización de películas. Como un auténtico vaquero del cine, prefiere la acción a las palabras, y eso se extiende incluso al proceso de encontrar localizaciones para sus películas.
En una entrevista, Eastwood confesó que su parte menos favorita del filmmaking es el tedioso proceso de búsqueda de locaciones. Prefiere delegar esta tarea a su equipo de confianza, quienes recorren diferentes lugares y le presentan sus hallazgos.
Para Eastwood, la magia del cine reside en la narración, no en la logística. Si bien reconoce la importancia de encontrar el escenario perfecto para cada escena, considera que el proceso de búsqueda no es precisamente estimulante. Es como un rodeo sin emociones para este veterano director: prefiere montar su caballo (metafóricamente hablando) y comenzar a filmar.
Claro, Eastwood no deja todo en manos de sus colaboradores. Siempre se asegura de visitar personalmente las locaciones elegidas antes del rodaje, garantizando que la visión que tiene en mente se materialice en pantalla.
Un ejemplo perfecto es «American Sniper», donde Eastwood envió a su asistente Rob Lorenz a explorar las posibilidades de Marruecos para recrear la arquitectura de los pueblos. Finalmente, Eastwood viajó al país durante el rodaje para supervisar personalmente cada detalle.
En resumen, aunque Clint Eastwood pueda no disfrutar del proceso de búsqueda de locaciones, reconoce su importancia y confía en su equipo para encontrar los escenarios perfectos que darán vida a sus historias.
