¿Qué significa tener fe? ¿Qué significa volverse loco? Estas dos preguntas podrían provenir de lugares muy similares en la psique humana. Esto es especialmente cierto para aquellos que tienen poco poder o agencia sobre sus propias vidas, ya sea que abandonen voluntariamente esa agencia o no. Quizás la verdadera prueba de fe llegue a aquellos para quienes se ha perdido toda esperanza, cuando están solos y sin ser escuchados y no tienen nada que perder.
El prolífico cineasta clandestino Mickey Reece ha centrado sus narrativas en las personas que viven en sus propios mundos insulares extraños en Estados Unidos, donde todo, desde los modales cotidianos hasta las expresiones de amor y los monstruos peligrosos, parece lo suficientemente fuera de lo normal como para ser caprichoso y caprichoso para dar miedo. . Su nueva característica Inés Abarca tanto este mundo que creó como algo más parecido al conocido cine independiente estadounidense, con una historia tan conmovedora como excéntrica.
En un convento rural, la hermana joven Agnes (Hayley McFarland) parece haberse vuelto loca: comienza a gritar a sus hermanas, echa espuma por la boca y se vuelve tan violenta que se abrocha el cinturón. La Madre Superiora (Mary Buss) llama a la diócesis; pero los responsables tienen poco tiempo o interés en el monasterio, por lo que envían al padre Donaghue (Ben Hall), uno de los pocos en la iglesia, para convertirse en un exorcista entrenado con la esperanza de que fracase y tengan una excusa para él. excomulgar. Trae al joven Ben (Jake Horowitz) con él, todavía mojado detrás de las orejas y lleno de meada y vinagre católicos.
Las monjas del monasterio son un grupo diverso, que van desde la madre superiora arrogante y demasiado piadosa hasta la ingenua y estrellada hermana Honig (Zandy Hartig) y la sardónica hermana Ruth (Rachel True). Pero en el centro de este misterio están Agnes y su amiga la Hermana Mary (Molly C. Quinn), una joven cuya fe se tambaleó cuando perdió a su bebé y que entiende que Agnes podría estar poseída por un demonio, pero su ira proviene de un lugar de trauma real.
La primera mitad de la historia tiene lugar en el extraño universo de las películas anteriores de Reece; todo el mundo habla de una manera ligeramente desequilibrada y casi asincrónica, no del todo en sintonía con el mundo real. Eso tiene sentido en este monasterio cerrado con monjas que están allí por diferentes motivos y con diferentes propósitos. La Madre Superiora, Farher Donaghue, ambos tienen sus intenciones que son solo temporales, con Agnes en el centro, a quien nadie realmente quiere entender ya que todos están atrapados en sus propios planes. Reece y el coguionista John Selvidge nos mantienen en este espacio reducido como si el mundo exterior no existiera (que, a su vez, se mantiene fiel a la ubicación), pero el retroceso es que nadie sabe cómo comportarse correctamente, lo que lleva a desastre.
La segunda mitad cambia a algo que podríamos ver más fácilmente, un cambio que nos lleva de una extraña fascinación a una introspección más seria. Ahora, de regreso al mundo real del que trató de escapar en el convento, Mary está aislada tanto por su condición de monja como por su vida pasada y el dolor que trató de borrar. Su trauma la llevó a buscar consuelo y significado en la fe; pero esa creencia fue rápidamente quebrantada, y la realidad y sus habitantes no hacen nada para restaurarla.
La historia se apoya con tanta fuerza Inés de Dios Cómo funciona El exorcista, y eso lo beneficia. Reece parece estar saliendo un poco de su zona de confort; Mientras nos paramos con un pie en su extrañeza autónoma rural estadounidense, el mundo (posiblemente igualmente extraño) en el que la mayoría habita lo que podría considerarse un refugio se convierte también en un lugar de carga, incluso mayor. María se vuelve invisible para sí misma, incapaz de reconciliar lo que le sucedió a su amiga, cómo se enfrentaron sus dos traumas y cómo se siente abandonada por su Dios.
Hall y Buss, que han trabajado antes con Reece, ofrecen actuaciones que encajan como un guante y cautivan y perturban a la audiencia; Agregue True y Sean Gunn en el acto final, agregando agradables toques de amabilidad y un cinismo apenas disfrazado. Quinn es un verdadero destacado, sigue la línea de una mujer joven que ha visto demasiado en sus años jóvenes y aún navega por aguas mucho más profundas y turbulentas de lo que debería.
En el monasterio, los muros estrechos y las habitaciones son primero un consuelo, luego una prisión; El director de fotografía Samuel Calvin (El clima del cazador) nos da los tonos adecuados, sombras profundas y cierra lentamente las paredes mientras el demonio de Agnes se desata sobre aquellos que la curarían. En el mundo exterior hay casi demasiada luz o un brillo que muestra demasiado de la soledad de María. La historia se convierte en una pieza de música de cámara en la que un lado pide orden, mientras que el otro promueve el caos, hasta que solo un instrumento se detiene literalmente y no sabe cómo interpretar una pieza solista.
Discordante y fascinante, extraño y profundamente conmovedor, Inés marca un paso fascinante y poderoso en la filmografía de Reece. Se mueve entre la indignación, el amor, el cinismo y la soledad, siguiendo a una mujer perdida que intenta descubrir por qué nunca pudo haber tenido nada y las fuerzas que la rodean, los que tomarían y los que intentan dar.
Esta revisión se publicó originalmente durante el Festival de Tribeca a principios de este año. Inés se estrena en cines y VOD en los EE. UU. el 10 de diciembre.
.