¿Blindspot: Una nueva Blacklist?
Como buen adicto a Netflix, siempre estoy buscando series que me enganchen. Últimamente, «Blindspot», protagonizada por Jaimie Alexander como una mujer amnésica cubierta de tatuajes misteriosos, ha capturado mi atención. La serie, que originalmente se emitió en NBC entre 2015 y 2020, tiene un inicio prometedor: cada episodio desvela parte del misterio central a través de la interpretación de los tatuajes, recordando un poco a la estructura inicial de «The Blacklist».
Y ahí está el problema. Recuerdo con cariño cómo «The Blacklist» me atrapó al principio, combinando casos semanales intrigantes con pistas sobre el pasado de Red Reddington. Pero con el tiempo, la serie se centró demasiado en el backstory de Red, dejando atrás la frescura de los episodios independientes.
Con «Blindspot», la preocupación es la misma. ¿Se convertirá en una montaña rusa de conspiraciones sin fin, perdiendo la chispa de las historias autoconclusivas que tanto me gustan?
Admito que disfruto de las series con tramas largas y complejas, pero no todas necesitan ser maratones interminables de misterios y giros inesperados. A veces, simplemente quiero una historia bien contada en menos de una hora, como un buen cuento corto de Stephen King.
Solo el tiempo dirá si «Blindspot» logrará encontrar el equilibrio entre la intriga general y las historias independientes que tanto me gustan. Mientras tanto, seguiré viendo con la esperanza de que no siga los pasos de «The Blacklist».