¿Puede el Doctor realmente viajar en el tiempo? Una reflexión (un tanto cínica) sobre la lógica temporal en Doctor Who
El universo de *Doctor Who* es un lugar fascinante, pero a veces se siente como si estuviera sostenido por cinta adhesiva y oraciones. Tomemos, por ejemplo, el «Time Lock», ese mecanismo tan elegante que sellaba la Última Gran Guerra del Tiempo del resto del espacio-tiempo. Una maravilla, ¿no? Excepto que parece tener más agujeros que un queso gruyere.
El Doctor, ese maestro de las paradojas temporales, puede viajar a través del tiempo y el espacio con la facilidad de un turista en un autobús turístico, pero cuando se trata de evitar eventos específicos, de repente se vuelve más selectivo que un gourmet francés en un buffet libre.
¿Puede alguien explicarme por qué el Doctor no podría simplemente retroceder hasta el 23 de mayo o incluso viajar al futuro para evitar que Belinda sea secuestrada? ¿Acaso la lógica temporal funciona como un atasco en hora punta, donde solo se puede acceder a un día específico?
Y no olvidemos el caso de Amy y Rory, secuestrados por los Ángeles Llorones. El Doctor, inmortal y con una TARDIS que parece tener más espacio interior que una catedral gótica, no pudo simplemente retroceder unos años y evitar la tragedia. ¡Por favor!
Steven Moffat, el antiguo showrunner, intentó explicarlo con la metáfora de una «cicatriz» temporal, argumentando que demasiadas interferencias provocarían un colapso catastrófico. Pero honestamente, suena más a una excusa para no tener que lidiar con las implicaciones lógicas de un universo donde viajar en el tiempo es tan fácil como tomar un taxi.
En última instancia, la respuesta a la pregunta «¿puede realmente el Doctor viajar en el tiempo?» es probablemente «sí, pero solo cuando la trama lo requiere». Y eso, mis queridos Whovians, es parte del encanto (y la frustración) de este universo tan peculiar.